Empujes en muros debidos a diferentes tipologías de cargas sobre el terreno.
En esta ocasión, presentaremos el caso de empujes debidos a sobrecarga puntual sobre el trasdós del muro. Realmente se trata de una carga sobre un área suficientemente reducida para que pueda asimilarse a una puntual, como por ejemplo una zapata aislada.
Supongamos que la carga Q está situada a una distancia x desde la cara del muro en contacto con el terreno y queremos evaluar el empuje a una profundidad z.
Si consideramos que tanto x como z son una fracción de la altura del muro:
x=m·H
z=n·H
La solución elástica que permite obtener la ley de empujes se presenta en función de la posición de la carga:
Si m≤0,4, la distribución de empujes e(z) tiene un valor de:
Por el contrario si m>0,4, la distribución de empujes e(z) pasa a ser:
A diferencia de los casos de empuje presentados en post anteriores con cargas uniformemente repartidas, en este caso la variación de la carga también se produce según el sentido longitudinal del muro, no solo en profundidad.
En la figura inferior se presenta la distribución horizontal a una profundidad dada, visto el muro en planta:
En función del ángulo considerado, la distribución viene dada en función del empuje unitario e(z) obtenido anteriormente por:
Espero os resulte útil en alguna ocasión.
Autor: David Boixader Cambronero – Ingeniero Industrial. Consultor de estructuras
Artículo encontrado en: http://estructurando.net/2017/03/27/empujes-en-muros-sobrecarga-puntual/